La obra cumbre de la autora, ganadora del premio Booker.  «Una de las obras maestras de la literatura inglesa del siglo xx a la  vez que una de las novelas más profundamente divertidas que jamás se hayan publicado.»
Rodrigo Fresán, El País   2019 - Centenario del nacimiento de Iris Murdoch. Tras muchos años de trabajo y muchas sábanas revueltas en el ejercicio  de amores desganados, el gran Charles Arrowby, famoso dramaturgo,  director y figura destacada de las tablas londinenses, decide retirarse  de las candilejas para ir a un apartado rincón de la costa británica y escribir sus memorias. Al tiempo que huye de una tormentosa vida sentimental, el hombre se  empeña en revivir su primera pasión amorosa por una mujer que la vida ha  convertido en un ama de casa escuálida, mientras la presencia insomne  del mar le devuelve todas sus obsesiones, los espectros del pasado, los  fantasmas de sus errores y la angustia de un futuro cansado. Merecedora en 1978 del Premio Booker, El mar, el mar constituye un  punto álgido en la madurez narrativa de su autora, cuya prosa hipnótica  nos envuelve aquí en un incesante torrente de imágenes, historias,  personajes y reflexiones que resuenan en la mente del lector como el rumor del oleaje al anochecer. La crítica ha dicho...
«Para saber, o degustar, o descubrir lo que es una gran novela; para que  el tiempo pase como si fuera una pompa de jabón al viento; para salir de  sus páginas con un gesto de incólume alegría, aún cuando la historia que  se haya contado sea terrible, o dramática, o sencillamente, condenadamente divertida, la diferencia se establece en la lucidez, la inteligencia, la complejidad que el novelista plantea al lector.  Sí, hay novelas que rompen, de manera radical, con el género, que lo  dinamitan, lo agrandan y lo hacen permanente a lo largo de los años. Qué  pocas son. Qué inmenso y profundo asombro provocan en el lector. El mar, el mar es una de ellas; una obra maestra sin más adjetivos.»
Fernando R. Lafuente, ABC Cultural «Iris Murdoch tiene hoy más vigencia que nunca porque sus temas son  universales: el bien y su vulnerabilidad, el amor en todas sus facetas y  etapas, y el poder del amor y del arte para reemplazarlo, la presencia  ominosa del pasado en nuestras vidas. Pero su mirada es la nuestra, su  modernidad está en su humor, su inteligencia y su filantropía, que la vuelven irresistible.»
Manuel Llorente, La Esfera de Papel de El Mundo «Con la absolutamente innecesaria excusa del centenario de su autora,  aquí vuelve a nuestras playas una de las obras capitales -que jamás  debería estar descatalogada- de quien mejor ha sabido 'novelizar' el  genio de Shakespeare así como de una de las mujeres mejor dotadas para  crear la voz protagónica de un hombre. Aquí, el discurso alucinado del  tan adorable para el lector como insoportable para los demás Charles  Arrowby: dramaturgo especializado en la escenificación del terremoto  personal así como de sus numerosas y poderosas réplicas sobre todos los que lo rodean.»
Rodrigo Fresán «La novela más rotunda que jamás escribió Iris Murdoch. [...] Toda su  obra anterior conforma un crescendo hacia esa novela. [...] La panoplia  de cuestiones morales, amorosas, espirituales y estéticas de Murdoch está aquí magistralmente dramatizada.»
Andreu Jaume, El País «La inglesa que rompió el molde: el centenario del nacimiento de Iris  Murdoch devuelve a las librerías sus tres novelas más importantes, [...]  una excelente oportunidad para acercarse a una autora que supo combinar  la profundidad filosófica con la fluidez narrativa. Y con un poco de sexo también, que nunca está de más.»
Álvaro Colomer, El Mundo «Peregrinos de la lectura, perdidos en el árido desierto de las malas novelas: venid a Iris Murdoch.»
Andrés Ibáñez, ABC Cultural «Todos estos libros [...] comparten una manifiesta ambición y entraña  literaria, por no decir un incendio, [...] y componen el ciclo de  madurez literaria de Murdoch, que vuelve al presente impulsada por vigencia filosófica y estética de su narrativa.»
Karina Sainz Borgo,  Vozpópuli «Leerla supone entrar en contacto con un mundo intelectual de  preocupaciones teóricas y prácticas, narrativas y éticas, que resulta  extraordinariamente seductor.»
Álvaro Pombo «Los libros de Iris Murdoch han constituido para mí una provisión impagable de diversión, de dicha, de conocimiento moral.»
Ignacio Echevarría, El Cultural «Uno de los más altos logros de la literatura contemporánea.»
The New York Review of Books «¿Acaso hay algún novelista inglés vivo que posea la exuberancia y el pulso narrativo que tiene Murdoch?»